Para el cordero necesitamos: 200 gr de ciruelas pasas sin hueso, 1 kg de paletilla de cordero en trozos, 1 cebolla picada, 1 cucharada y media de jengibre, una pizca de azafrán, dos vasos de caldo o agua, 3 cucharadas de miel, 25 gr de mantequilla, aceite, sal y pimienta.
Para empezar, colocamos las ciruelas en remojo para que se vayan ablandando y mientras, ponemos en una cazuela un poco de aceite y la mantequilla y cuando esté derretida, vamos dorando el cordero y cuando esté dorado lo retiramos.
Con ese aceite (si hace falta, se puede añadir un poco más)salteamos la cebolla hasta que transparente. Añadimos las especias y dejamos cocer tres minutos. Pasados los tres minutos añadimos el cordero y el caldo y lo dejamos cocer tapado 45 minutos.
Escurrimos las ciruelas y las añadimos al guiso junto con la miel y lo dejamos otros veinte minutos.
Para acompañar se puede poner cus cus (no voy a explicar cómo se hace, viene en el paquete) con cebolla caramelizada y pasas. Se hace el cus cus por un lado. Por otro lado, se pican dos cebollas y se ponen en una sartén a fuego muy lento con cuatro cucharadas soperas de azúcar y las pasas. Cuando toma color doradito, ya está hecho.
Y si quieres empujar, puedes hacer un pan naan en la sartén. Necesitas: 400 gr de harina, un sobre de levadura de panadero seco o 12 gr. de levadura fresca, 25 gr de mantequilla, 150 ml de leche, 1 cucharada de semillas de comino, 1 cucharadita de café de levadura royal, 4 cucharaditas de café de azúcar, 1 huevo, 1 cucharada de aceite de oliva, 2 cucharaditas de café de sal y 50 gr de mantequilla para que no se peguen en la sartén.
Se mezcla todo a temperatura ambiente en un bol y se amasa hasta que quede una bola suave que se despegue de los dedos. Amasar 10 minutos y dejar la masa cubierta con papel film en un lugar cálido hasta que doble el volumen.
Dividir la masa en 8 piezas, hacer bolas con cada una de ellas y empezar a estirar la masa hasta que nos quede un círculo fino. Pintar una sartén con mantequilla, lo ponemos unos 2 ó 3 minutos por cara. Empieza a hincharse y a formarse unas gruesas burbujas.
Volvemos a pintar la sartén para el siguiente pan y vuelta a empezar hasta terminar todos los panes.
Este es el resultado:
